Historia
[editar] Época precolombina
Los primeros registros de asentamientos humanos conocidos en el actual territorio ecuatoriano son de hace aproximadamente 12.500 años. Del Paleoindio quedan vestigios en
El Inga,
Las Vegas,
Chobsi,
Cubilán y pinturas rupestres
amazónicas. Además, existen múltiples vestigios de puntas talladas de
obsidiana, cerámica, uso de metales y en menor medida construcciones, siendo las más relevantes las encontradas en el sierra norte, como son las pirámides de
Cochasquí y, en la costa, las tumbas de la cultura
La Tolita.
La historia pre hispánica se divide en los períodos conocidos como Paleoindio, Formativo, de Desarrollo Regional, de Integración e Incaico. Durante el periodo formativo se descubrió el uso de la cerámica, siendo la cultura
Valdivia una de las candidatas a poseer la alfarería más antigua de las Américas. También en este periodo se domesticaron un gran número de especies vegetales, probablemente debido a la gran diversidad biológica y climática de la región. Entre ellas, cabe mencionar la piña, la papaya, el zapallo, el maní, el tomate, el tomate de árbol, la naranjilla, el ají, el cacao, entre otras. La agricultura alcanzó un alto nivel de desarrollo: las zonas secas del país muestran abundantes restos de obras dedicadas a la recolección e infiltración de agua, conocidas como albarradas, que alteran el paisaje; las laderas de montañas en muchas regiones del país tienen restos de andenerías; mientras que en las zonas bajas y húmedas, en las vegas de ríos y orillas de lagos, se encuentran restos de camellones o grandes camas de cultivo con riego por inundación. Este último sistema es especialmente interesante por su dimensión en las cuencas de los ríos del litoral, como el Guayas, con miles de hectáreas dedicadas al cultivo en camellones de gran tamaño. La cultura
Manteña, ubicada en la parte central del litoral ecuatoriano, controló una amplia ruta de comercio marítimo, que se extendió desde el actual Chile hasta México, basada en la navegeción de cabotaje con grandes balsas impulsadas por velas. En el litoral norte, la cultura
La Tolita produjo una metalurgia ornamental de alto nivel, principalmente en oro, plata y aleación de platino. La alfarería de las culturas
Bahía y
Jama-Coaque es recargada de detalles, y recuerda un tanto a la asiática, dando lugar a teorías de intercambio cultural trans oceánico que no han podido probarse.
A la llegada de los incas, se estima que habitaban en el territorio del actual Ecuador más de 46 nacionalidades, entre los más numerosos cabe mencionar:
Pastos,
Caranquis,
Imbayas,
Paltas,
Puruháes,
Panzaleos,
Cañaris,
Quitus,
Hambatus. La influencia incaica se hizo sentir especialmente en el callejón interandino del sur y centro del país, que formaron parte del Tawantinsuyu; la región norte se mantuvo parcialmente independiente hasta la llegada de los españoles, mientras que las regiones de la costa y la amazonía mantuvieron su independencia. Durante el Incario, se construyeron algunos asentamientos con evidente influencia cuzqueña, siendo de los más importantes
Ingapirca (aún se conserva buena parte de los
restos arqueológicos) y Tumipampa (
Tomebamba) (la ciudad de
Cuenca fue fundada sobre la última aunque se conservan sus ruinas en algunos sectores).
[editar] Etapa española
Centro Histórico de
Quito.
En
1534, el capitán español
Sebastián de Benalcázar conquistó tierras ecuatorianas. Este, una vez tomada Quito, la refundó como ciudad española, el 6 de diciembre de 1534, bautizándola como San Francisco de Quito en honor a Francisco Pizarro. Quito fue capital de la
Presidencia de Quito y
Real Audiencia de Quito formando parte del
Virreinato del Perú. Los españoles utilizaron no solamente los asentamientos urbanos indígenas como base de las nuevas ciudades mestizas, sino que también usaron varios elementos de la estructura social autóctona para colonizar los territorios que ocuparon; los indígenas los superaban en número pero los españoles tenían una mayor destreza militar por lo que sometieron a las poblaciones indígenas, obligándolas a abandonar los valles templados de la Sierra y ubicarse en los páramos altos. Los
Incas, además de estar en guerras internas desconocían las armas de fuego. Se dice que muchos indígenas pensaron que los españoles que montaban sus caballos eran seres de cuatro patas y comparaban el sonido de los cañones con el de los truenos, pero no pasó mucho tiempo para que los indígenas empezasen a defenderse a pesar de su desventaja.
Quito fue el principal asiento español en la zona, y de ella partieron las expediciones que permitieron el descubrimiento del río Amazonas, y la fundación del resto de ciudades ecuatorianas. En
1739, el actual Ecuador se integró en el
Virreinato de Nueva Granada junto con
Caracas,
Panamá y Santa Fe de
Bogotá. Las relaciones entre la población autóctona y los recién llegados se rigieron por instituciones jurídicas como la Mita y la Encomienda, esta última aprobada por las Leyes de Burgos en 1512 para la defensa de los indios. Enfermedades como el sarampión diezmaron la población indígena. Esto hizo que para el trabajo forzado se trajera población
africana negra, en calidad de
esclavos, lo que contribuyó al
mestizaje del Ecuador actual.Además de los esclavos negros, gran parte de la población negra en el país es de la actual
Esmeraldas. Se dice que un
barco de esclavos
naufragó frente a las costas esmeraldeñas y una gran cantidad de esclavos quedaron ahí con dos españoles supervivientes que murieron al poco tiempo.La colonia permitió el desarrollo de las
artes, especialmente la
arquitectura,
pintura y
escultura. En la Colonia se destaca la
Escuela Quiteña, como un espacio de alta producción artística, famosa hasta la actualidad, por autores como
Miguel de Santiago,
Caspicara y
Bernardo de Legarda, entre otros.
[editar] Emancipación y Gran Colombia
Los tres departamentos (Quito,
Cundinamarca y Venezuela) en el tiempo de la Gran Colombia federada.
Los primeros movimientos empezaron en 1809 con la rebelión de los
Criollos contra el dominio español conocida como
Primer Grito de Independencia Americana. Aunque hay otros precursores como
Eugenio Espejo, sabio criollo de origen mestizo que lanzó las primeras proclamas por escrito en la publicación
El Nuevo Luciano de Quito. Los sublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el
10 de agosto de
1809 en Quito, pero los participantes acabaron siendo encarcelados y asesinados en la
Matanza del 2 de agosto de 1810. En esa fecha los sublevados no propugnaban la independencia sino que hablaban de una República Monárquica o una Monarquía Republicana, sino cambiar las autoridades "afrancesadas" en Quito, manteniendo fidelidad al cautivo rey
Fernando VII.
[8] Parte de la historiografía del Ecuador considera este suceso como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana y el inicio del proceso de emancipación de la región.Terminado el dominio francés y con la negativa del rey de España,
Fernando VII, de acatar la
Constitución de Cádiz, se desencadenaron una oleada de movimientos independentistas en la
América Española. Es así como la antigua
Presidencia y Audiencia de Quito consigue escindirse de la metrópoli en la
Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822, gracias al triunfo del Mariscal
Antonio José de Sucre, lugarteniente de
Simón Bolívar.El territorio de Guayaquil (que se había separado de España el 9 de octubre de 1820 y mantenía un
gobierno propio) pasó a formar parte de la Gran Colombia bajo el nombre de Distrito del Sur junto a los territorios de Quito y Cuenca. El colapso de la nueva república dio lugar a la formación de los estados soberanos de
Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá), Venezuela y Ecuador en 1830.Cuando en 1822 el ejército independentista, comandado por
Antonio José de Sucre, venció a las fuerzas realistas en la
Batalla de Pichincha, los territorios formaron parte de la Gran Colombia, pero la gran rivalidad entre su presidente, Simón Bolívar, y su vicepresidente, Francisco de Paula Santander, ocasionó la disgregación de la Gran Colombia. Desde 1830, año del fin de la Gran Colombia, las naciones de: Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá mantuvieron su nexo político y económico ya que se continuaron como estados federados durante 5 años más.
[editar] Primer siglo de la República
| Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. |
La República del Ecuador como tal, vio la luz en 1830 cuando abandonó definitivamente la federación de la
Gran Colombia debido a problemas internos. Para la naciente nación se esperaba como presidente al libertador
Antonio José de Sucre que venía desde Colombia a Quito para probablemente tomar las riendas del país por su gran popularidad en el departamento del sur, pero cayó muerto tras ser tiroteado en el trayecto; según las versiones más difundidas fue mandado a asesinar por el venezolano
Juan José Flores quien, a la postre, tomó la primera presidencia de la República del Ecuador. Flores inició la organización del país tomandole 5 años de mandato interrumpido de 1834 hasta 1839 (tiempo en el cual adquirió una cuantiosa deuda externa por compra de armamento bélico); año en que
Vicente Rocafuerte tomó la tutela nacional. Cuando el venezolano llegó al tercer período presidencial, los grupos de poder de la costa se levantaron con el fin de eliminar el militarismo extranjero. El presidente al cargo fue
José Joaquín de Olmedo, gran pensador guayaquileño que, lamentablemente, se mantuvo en el poder sólo hasta que el legislativo llamó a elecciones y se nombró a
Vicente Ramón Roca como tercer presidente constitucional del Ecuador. De 1845 a 1859 se vivió un período de gobiernos liberales hasta que una nueva revuelta llevó a nuevas elecciones en donde la figura de
Gabriel García Moreno llegó a la política nacional en 1859 y hasta 1875, año en que es asesinado.Los gobiernos de García Moreno son criticados desde la esquina liberal como un régimen autoritario, represivo y dictatorial vinculado al clero católico y que aunque fomentó una política de construcción de obras públicas como el ferrocarril, escuelas y hospitales, se vio opacada por las múltiples y constantes violaciones a los derechos humanos y a la libertad de culto. Por su parte, los conservadores discrepan sobre la represión, abusos y autoritarismo aludiendo que en realidad fue un hombre santo que vivió como un buen
cristiano y que logró gran desarrollo en el país, todo este período fue de represión contra los liberales ecuatorianos.García Moreno, cuando se encontraba en su tercera presidencia, fue asesinado en el balcón del
Palacio de Carondelet en Quito por manos de un liberal, según la versión conservadora fue por intereses políticos de los liberales que querían llegar al poder, mientras que para los liberales se trató de que García Moreno mantenía una relación amorosa con la esposa de
Faustino Rayo.Tras la muerte de Gabriel García Moreno, los dos partidos políticos del Ecuador trataron de unificar su pensamiento hacia lo que se denominaría el progresismo a una suerte de conservadurismo liberal.
Antonio Borrero Cortázar fue el primer presidente fruto de esta unificación, pero apenas duró un año en el poder y sería seguido por
Ignacio de Veintimilla y la posterior aparición del reformista
Eloy Alfaro. El momento más importante de la historia del progresismo sería cuando en el período del presidente
Luis Cordero se realizó la conocida
Venta de la Bandera lo que desencadenó en la revuelta militar que dio origen al
liberalismo ecuatoriano con
Eloy Alfaro como presidente constitucional.Hubo un Gobierno Plural Civil-Militar en el cual cada integrante de la junta gobernaba por una semana, gobernando así hasta marzo de 1926 cuando la junta cesó su actividad y se nombró como presidente a
Isidro Ayora quien expidió una nueva constitución, la número 13, en su gobierno se creó el
Banco Central del Ecuador, Banco de Fomento, la Superintendencia de Bancos, la Caja de Pensiones, la Dirección Nacional de Aduanas, entre otras dependencias estatales; en 1930 se produjo una
deflación general y Ayora se vio presionado a renunciar, dejándole el poder al ministro de Gobierno,
Luis Larrea Alba, quien asumió el poder el 24 de agosto de 1931 y ante la negativa del congreso para adquirir poderes plenos, decidió disolverlo y el pueblo reaccionó frente a la dictadura y así él entregó el poder al presidente del Senado,
Alfredo Baquerizo Moreno, quien convocó comicios presidenciales para octubre, y tras una serie de problemas de gobiernos,
Velasco Ibarra se posesiona en 1934. Seria hacia
1941 justo y en curso de la segunda guerra mundial que el
Perú invade la provincia de El Oro lo que desencadenaría la
Guerra peruano-ecuatoriana.
[editar] Interrupción del sistema constitucional y gobiernos militares
Hacia comienzos de
1972 el Ecuador era un país sumido en el caos, con un presidente convertido en dictador civil, elecciones generales próximas a celebrarse y actores políticos cuyas futuras acciones eran impredecibles. Finalmente las fuerzas armadas decidieron intervenir, tomarse el poder e interrumpir el incipiente sistema constitucional en el que el país estaba inserto desde
1968. En febrero de 1972, hubo un golpe de Estado que tomó por sorpresa a la opinión pública y a la comunidad internacional.El derrocamiento de Velasco Ibarra sucedió en Guayaquil y fue ejecutado materialmente, y sin que se disparara ni una sola bala, por un oficial de la Armada llamado Jorge Queirolo Gómez, pero llevó al general Guillermo Rodríguez Lara al poder, quien se proclamó "nacionalista" y "revolucionario", lo que devino en una serie de nacionalizaciones, las que pueden ser evaluadas más o menos críticamente pero que, para el momento en cuestión, resolvían los temas básicos del sistema productivo y social del Ecuador. Así, el Gobierno creó en
1972 CEPE, la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (actualmente
Petroecuador) y emprende el camino hacia la adquisición, paso a paso, de las acciones mayoritarias del Consorcio
Texaco -
Gulf (Gulf Oil Corporation) - Cepe. El Ecuador da signos de querer adquirir autonomía nacional en el manejo del petróleo: en
1973 el Ecuador ingresa en el organismo más importante a nivel mundial de los países oferentes de petróleo, la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En
1974 adquiere el 25% de las acciones del Consorcio que operaba en Ecuador. En
1976 asciende al 62%, hasta que finalmente, adquiere la totalidad de las acciones. Con este tránsito, el estado ecuatoriano pasa a ser, el propietario del petróleo. El gobierno de Rodríguez Lara también creó el Instituto Ecuatoriano de Electrificación o Inecel (actualmente
Corporación Eléctrica del Ecuador o Celec) y un sistema para asegurar el aprovisionamiento de víveres básicos para los sectores populares: Emprovit (Empresa Nacional de Productos Vitales), que expedía esos productos a precios accesibles. También creó el
Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Ietel). El
1 de septiembre de
1975, se produjo un intento de golpe de Estado dirigido por el general Raúl González Alvear, en el cual, miembros de la Brigada Patria y del batallón de paracaidistas se enfrentaron a la escolta presidencial que se atrincheró en el Palacio de Carondelet, en una balacera que duró más de cuatro horas y que dejó un saldo de 22 muertos y más de 80 heridos y que produjo serios daños a las fachadas del palacio de Gobierno. Luego de estos hechos, el general González fue exiliado a
Chile y el general Rodríguez promulgó un decreto-mordaza para proteger el "prestigio" de las Fuerzas Armadas de los comentarios de los medios de comunicación. A pesar de todo esto, la situación del general Rodríguez se hizo insostenible y el Consejo de Generales de las Fuerzas Armadas le pidió su renuncia, acto que se concretó en enero de
1976. El Gobierno quedó en manos de una nueva
junta militar, presidida por el almirante Alfredo Poveda Burbano (Armada) e integrado por los generales Guillermo Durán Arcentales (Ejército) y Luis Leoro Franco (Fuerza Aérea). Su ministro de Gobierno, el entonces coronel
Richelieu Levoyer, estructuró el Plan de Retorno a la Democracia que, en sus partes sustantivas, consistía en la formación de una nueva asamblea constituyente convocada por la Junta Militar, la que redactó una nueva Constitución y organizó un referéndum que tuvo efecto en enero de
1978, con el que el pueblo ecuatoriano eligió por simple mayoría entre la Constitución de 1945 reformada y la nueva Constitución. La última parte del plan de la Junta Militar fue convocar a elecciones generales, en las cuales participaron 17 partidos políticos aprobados por el Régimen.
[editar] Historia contemporánea
Tras una segunda vuelta, que se realizó con mucha diferencia de tiempo de la primera, resultó elegido el Dr.
Jaime Roldós Aguilera, candidato del partido populista Concentración de Fuerzas Populares (CFP). Jaime Roldós gobernó de manera independiente y en abierta pugna con
Assad Bucaram, que durante el primer año de su mandato ostentó el cargo de presidente del congreso. Roldós tuvo que afrontar otro conflicto fronterizo con
Perú en
1981, que amenazaba con convertirse en una guerra abierta que, al final, no aconteció. Al estrellarse en misteriosas circunstancias el avión en que viajaba el
24 de mayo de
1981, el poder paso al vicepresidente constitucional en funciones el Dr.
Osvaldo Hurtado Larrea de tendencia Social-demócrata, al que sucedió en
1984 el socialcristiano conservador
León Febres-Cordero. Sus medidas de austeridad y sus políticas represivas provocaron un descontento social, que dio la victoria en
1988 al socialdemócrata
Rodrigo Borja Cevallos, en cuyo mandato tuvo lugar un movimiento
indígena que logró la distribución de 1 700 000
hectáreas a las comunidades autóctonas. Borja también impulsó la alfabetización y la educación bilingüe. El conservador
Sixto Durán Ballén propició desde
1992 una política neoliberal con privatizaciones y ajustes cuestionados por la mayoría del Congreso, y provocó el abandono de la
OPEP, mientras el país aumentaba la producción
petrolera. Otro conflicto con Perú conocido a nivel mundial como la
Guerra del Cenepa que terminó ese mismo año en
1995 con el
Acuerdo de Itamaraty y, en
1998, bajo la Presidencia del democristiano
Jamil Mahuad, con la firma definitiva de la paz en
Brasilia que le dio a Ecuador acceso al
Amazonas, derechos de navegación, dos zonas francas y dos parques naturales en la zona de conflicto. En base a este protocolo, el Ecuador renunció a sus pretensiones históricas de anexar Tumbes, Jaén y Maynas; y los reconoció como territorios peruanos, quedo así zanjada la disputa limítrofe que desde 1960 había sido enunciada por el Dr.
José María Velasco Ibarra. Este acuerdo tuvo provisiones para la colocación definitiva de los hitos fronterizos en cooperación con la misión de observadores de la OEA (MOMEP).
La normalidad institucional se vio resquebrajada en
1997 cuando el Congreso, en medio de manifestaciones populares en contra del Ejecutivo, destituyó por "incapacidad mental" al presidente
populista Abdalá Bucaram, quien se había posesionado en agosto de
1996. En su reemplazo, el Congreso designó como Presidente Interino a
Fabián Alarcón, hasta ese momento Presidente del Congreso Nacional (pese a que constitucionalmente le correspondía asumir la presidencia a la vicepresidente
Rosalía Arteaga, quien se posesionó simbólicamente por unas horas). Tras una Asamblea Nacional Constituyente en
1998, la cual tuvo el mandato de revisar y modificar la Constitución de
1979, se realizaron elecciones generales en las que fue elegido presidente
Jamil Mahuad Witt, del Partido Democracia Popular (hoy
Unión Demócrata Cristiana). Mahuad fue depuesto en enero del
2000, en medio de una grave crisis económica ocasionada por la quiebra masiva del sistema financiero ecuatoriano, la caída de los precios internacionales del
petróleo y la vinculación del gobierno de Mahuad con la banca corrupta cuya cabeza más visible fue
Fernando Aspiazu, quien el
26 de agosto del
2002 fue condenado a ocho años de prisión por el delito de
peculado. Todo ello provocó una huelga general, movilizaciones indígenas y un intento de golpe de estado que duró cuatro horas. El vicepresidente
Gustavo Noboa, a quien correspondía la sucesión conforme a la Constitución, asumió la Presidencia y estableció en abril un acuerdo con el
FMI (Fondo Monetario Internacional) para acceder a créditos por un valor cercano a los 800 millones de
dólares para continuar y fortalecer la
dolarización, aplicando medidas de ajuste en diversos sectores de la economía. Además, centró sus esfuerzos en la construcción de un gran oleducto de crudos pesados (OCP) desde la
Amazonía hasta la costa del Océano Pacífico, para que la exportación de crudo se duplique a partir del
2003.El coronel retirado
Lucio Gutiérrez ganó las elecciones de noviembre de
2002 al frente del
Partido Sociedad Patriótica (PSP), una agrupación populista de centroizquierda, que actuó en alianza con movimientos indígenas y de extrema izquierda. Gutiérrez obtuvo el 55% de los votos en la segunda vuelta electoral. Fue destituido por el Congreso en
abril del 2005, en medio de revueltas en Quito (a cuyos participantes Gutiérrez denostó como "forajidos", en la llamada "rebelión de los forajidos"), sucediéndole en el cargo el vicepresidente
Alfredo Palacio, quien hasta entonces tenía poca figuración en el plano político.
[editar] Actualidad
En noviembre de
2006,
Rafael Correa fue elegido para el período
2007-
2011. El margen electoral fue el tercero más alto en el actual período constitucional y democrático (
1979-
2007), superado únicamente por las elecciones de Jaime Roldós (1979) y Sixto Durán Ballén (
1992). El
15 de abril de
2007 se eligió a la Asamblea Constituyente, la que promulgó una nueva Carta Magna, vigente desde
octubre de 2008. Debido a la nueva Constitución, se tuvo que llamar a elecciones generales para designar a las autoridades, siendo así como el presidente Correa en el
2009 fue reelegido en su cargo, que desempeña desde el
10 de agosto del mismo año, debiendo terminarlo el 24 de mayo del 2013.
[editar] El 30 de septiembre
El
30 de septiembre de
2010 desde temprana hora se realizó una paralización de actividades por una parte de la
Policía Nacional del Ecuador y la
Fuerza Aérea Ecuatoriana. Sin embargo el resto de las
Fuerzas Armadas del Ecuador, apoyaron al régimen actual. La crisis fue declarada como intento de
golpe de estado y fue superada al final del mismo día, con el rescate de Correa por parte del
Ejército del Ecuador, frustrando las intenciones de los amotinados.
Rafael Correa hizo muchas obras buenas, dio la educacion gratuita, viviendas, reparo las calles, el pais esta cambiando gracias a él
[editar] Gobierno y política
El actual Estado Ecuatoriano está conformado por cinco poderes estatales: el
Poder Ejecutivo, el
Poder Legislativo, el
Poder Judicial, el
Poder Electoral y el
Poder de Participación Ciudadana.
[editar] Función Ejecutiva
La
Función Ejecutiva está delegada al
Presidente de la República, actualmente ejercida por
Rafael Correa acompañado de su vicepresidente, actualmente ejercido por Lenin Moreno, elegido para un periodo de cuatro años (Con la capacidad de ser reelecto una sola vez). Es el Jefe de Estado y de Gobierno, es responsable de la administración pública. Nombra a los nueve secretarios nacionales, siete ministros coordinadores, 20 Ministros de Estado y servidores públicos. Define la política exterior, designa al Canciller de la República, así como también embajadores y cónsules. Ejerce la máxima autoridad sobre las
Fuerzas Armadas del Ecuador y la
Policía Nacional del Ecuador, nombrando a sus autoridades. La esposa del mandatario en funciones recibe el título de
Primera Dama de Ecuador.
[editar] Función Legislativa
La Función Legislativa se ejerce por la
Asamblea Nacional unicameral, que tiene su sede en la ciudad de
Quito en el
Palacio Legislativo, y está conformada por 124
asambleístas, repartidos en diez comisiones, elegidos para un periodo de cuatro años. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional, dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo nacional de la población. Ajeno a lo anterior, la ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y además de la circuncripción del exterior.
[editar] Función Judicial
La Función Judicial del País está conformada por el
Consejo de la Judicatura como su ente principal y por la
Corte Nacional de Justicia. La representación jurídica la hace el Consejo de la Judicatura, sin perjuicio de la representación institucional que tiene la Corte Nacional de Justicia.
La Corte Nacional de Justicia está integrada por 21 jueces elegidos para un término de nueve años. Serán renovados por tercios cada tres años, conforme lo estipulado en el Código Orgánico de la Función Judicial. Estos son elegidos por el Consejo de la Judicatura conforme a un procedimiento de oposición y méritos. No son suceptibles de reelección.
[9]
[editar] Función Electoral
La Función Electoral, funciona y entra en autoridad solo cada 4 años o cuando hay elecciones o consultas populares. Sus principales funciones son organizar, controlar las elecciones, castigar el infringimiento de las normas electorales. Su principal organismo es el
Consejo Nacional Electoral, que tiene su sede en la ciudad de
Quito, y está constituido por siete miembros de las
fuerzas políticas más votadas, goza de completa autonomía financiera y administrativa. Este organismo junto al
Tribunal Contencioso Electoral, conforma la
Función Electoral que es uno de los cinco
poderes del estado ecuatoriano.
[editar] Función de Participación Ciudadana
La Función de Participación Ciudadana está conformada por el
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General del Estado y las superintendencias. Sus autoridades ejercerán sus puestos durante cinco años. Este poder se encarga de promover planes de transparencia y control público, así como también planes para diseñar mecanismos para combatir la corrupción, como también designar a ciertas autoridades del país, y ser el mecanismo regulador de rendición de cuentas del país.